Introducción:
La prensa desde su inicios ha sido un medio de Comunicación, en el cual lo que cuenta es lo que se va anunciar, por esto el periodismo es el encargado de la labor de recolectar, y escribir la información que será presentada a un público determinado. La historia nos relata, que en la antigua roma ya existía un medio de información masiva, y se llamaba Acta Diurna “eventos del día”, en este documento de carácter ornamental los habitantes de esta comunidad podían saber que cosas importantes habían sucedido.
En el siglo XV, gracias a la invención de la imprenta, la prensa revoluciono totalmente, debido a que se posiciono como un medio masivo de comunicación, en el cual la reproducción del mismo contenido tendría la capacidad de llegar a miles de personas, en menos tiempo y mayor escala.
La imprenta es un método que cosiste en apoyar unos tipos o sellos, los cuales se encuentran untados de tinta, de esta manera la hoja queda marcada con la figura que se le es aplicada en este caso letras.
La imprenta moderna tal y como la conocemos hoy fue en 1440, en este fecha Johannes Gutenberg (1368-1468), quien es reconocido también como el inventor de la tipografía remodelo, y dio mayor efectividad a esta arte.
El desarrollo de la prensa se retoma también desde el punto de vista del contenido, ya que allí lo que premia es este, el Periodismo, como ente primordial ha sido el pionero.
Con el paso de los años, y con la proliferación del mismo medio, la prensa, se abrió paso en su camino, y se traslado a todos los países del mundo brindándoles un desarrollo informativo para las nuevas generaciones, las cuales aprenderían y descubrirían la historia gracias a los hechos narrados allí.
Todas las ideas anteriormente mencionadas, nos muestran como la prensa a través del tiempo, se consolido como periódico por su periodicidad, ya que se desarrollarían diariamente estos contenidos en hojas de papel para ser comunicados a las personas, luego aparece el papel periódico como lo conocemos hoy en día.
El desarrollo de la información es algo constante, todos lo días suceden cosas de carácter público, con los años los medios de impresión se revolucionaron al punto de ser computarizados, los periódicos como entidades empresariales sistematizaron el tiempo, y gracias a este la producción aumento.
La prensa Escrita hacia la Web:
La internet, y su evolución hace referencia al ARPANET, en su inicios era una red de comunicación del Ministerio de Defensa de los Estados unidos, y gracias a esta podían estar en contacto sin que su enemigo se diera cuenta.
La evolución de la Intenet aumento exponencialmente hasta lo que conocemos hoy, un mundo lleno de información y un medio de comunión, en el cual todo viaja en cuestión de segundos.
Con está evolución nace un nuevo concepto y es: La prensa Electrónica. Está que de alguna manera a desplazado al periódico como objeto físico, y ha sustituido, dicho medio.
La prensa Electrónica, hace referencia a la nueva era del periodismo escrito, ya que allí su rapidez informativa es más rápida, y se puede generar una retroalimentación en donde el público comparte sus ideas, o criticas acerca de una noticia determinada.
Cada día los periódicos online, suben las noticias que serán expuestas en los periódicos impresos, muchas personas prefieren comprar el tabloide, pero otras no, ya que allí en la internet podrán encontrar millones de veces la mima noticia sin necesidad de tener que gastar un solo centavo.
Ahora la principal preocupación, y cuestionamiento de los grandes periódicos, es que la internet desplace totalmente al periódico impreso, ya que esto designa que empezarían a perder mucho dinero y el cierre de la empresa será inminente.
No debemos dejar de lado que la información es lo más importante, no es el medio sino el contenido, pero la evolución avanza y lo digital cada vez más deja de lado a lo análogo, el periodismo digital, tiene fuertemente preocupados a los productores de noticias de tabloide.
Con la internet como soporte, aunque algunos teóricos dicen que este es un medio de comunicación, el ciberperiodismo nació, y sigue creciendo exponencialmente, ya que allí todo el que tenga acceso podrá comunicar lo que piensa, y hacer periodismo a su manera.
La tendencia a digitalización de todos los medios de comunicación es inminente, en el futuro tal vez, desaparezcan todos aquellos medios tradicionales, como la empresa escrita, y solo se limite a estar soportado en la red como medio difusión, esto pone en alerta a las empresas productoras de periódicos, pero tambien abre un nuevo campo donde la información alternativa será más efectiva, y entre todos podremos desarrollar, un periodismo colaborativo, donde no hay oscurantismo ni monopolios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario