viernes, 30 de septiembre de 2011

Multimedia

Análisis Multimedia
Por: Juan Carlos Torres
Objetivo Principal:
Investigar los conceptos de multimedia en tres paginas, a través de esto interpretar la navegabilidad, estructura, diseño, y desarrollar una presentación que permita evidenciar dichos ítems. Las paginas deben ser diferentes, cada una pertenecer a un determinado contenido: música, noticias, y experimental.
Introducción:
En la actualidad la tecnología es un ente primordial de las comunicaciones y de la información, gracias a está la creciente interactividad en la Red se evidencia muy comúnmente, pues, la búsqueda de aquellos programadores y diseñadores web: es que el usuario permanezca activo, y pueda sumergirse de forma directa en el mundo de la internet.
Conceptos Multimedia:
El multimedia: es una integración de muchos medios tales como: el texto, la imagen, el audio, el video, la animación y la intercatividad, de está forma el usurario podrá adquirir en un solo producto dichos elementos. La búsqueda de la interactividad se presenta de forma radical en lo digital es este caso, ya que nos interesa que el consumidor pueda participar de forma directa, y navegar a su gusto.
La interactividad: se presenta de forma sensorio-motora, debido a que el usuario debe comprender la información que se le muestra, la cual tiene como objetivo inicial generar estímulos de movimientos, es decir, quien participe en un determinado multimedia debe llevar a cabo respuestas como: dar clic en los hipertextos.
Hipertexto: también conocido como hipervínculo es el que nos permite navegar en la red, pues, gracias a este podemos ir de un nodo a otro nodo, e investigar el tema en el cual estemos interesado. Además genera interactividad usuario-maquina, debido a que el receptor en quien dice como navegar. Este elemento permite una navegación no lineal.
Nodo: hace referencia a un determinado sitio cargado de información, podemos llegar a él gracias al enlace como medio de navegación.
Enlace: los enlaces son los que permiten vincular los nodos, pues, responden de forma directa a las forma de navegación. Y dirección (ubicación en la red).
Tipos de Enlaces:
Embebidos: se encuentran del nodo.
Nodo a Nodo: se relaciona la información, y podemos navegar de forma no lineal, pero refiriéndonos directamente a un mismo tema en algunos casos.
Enlace n-arios: del inicio se parte a muchos destinos, se encuentra fomentado en un carácter de diferentes opciones tales como: menús, o listados.

Análisis de las Páginas
Musical:
Tras explicar un poco algunos conceptos del multimedia, podremos continuar con el análisis de las páginas. En principio se presentará la Musical: Grooveshark.
www.grooveshark.com
Navegabilidad: Grooveshark. Modo de navegación: RIZOMÁTICA “parte de una interacción usuario-maquina, pues, el receptor puede convertirse también emisor, es decir, se puede compartir música por medio de la creación de una cuenta”. La navegabilidad hace referencia al ¿cómo? Puedo orientar la investigación. En principio la intención de esta página es que el cliente pueda ubicarse muy fácilmente, por eso una barra grande en todo el centro de la ventana, nos permite buscar la música.
El principal objetivo de Grooveshark es escuchar música en línea, y gracias a su codificación Ajax la hace más atractiva, está hace referencia que al cargar nueva información no interviene en la visualización de la página, por ende el usuario puede crear listas de reproducción.
-El menú de la barra de arriba nos presenta opciones como: buscar música, comunidad, hazte miembro, iniciar sesión, idioma. Estás permiten que el usuario pueda interpretar muy fácilmente como pertenecer a está pagina, y empezar a forma parte de la comunidad de Grooveshark. El principal beneficio de crear una cuenta es que podemos compartir listas con nuestros amigos, además de que cuando iniciemos sesión escuchemos la música que hemos guardado.
-El menú de la barra izquierda nos muestra opciones como: favoritos, listas de reproducción, subir música, popular, y estaciones de radio. Estás cualidades permiten que el usuario pueda estructurar su navegación, pues, ciñe los contenidos sonoros a la familia que pertenece.

La interfaz de la pagina es muy sencilla, esto ayuda a que el usuario pueda interpretar como navegar por ella sin ningun problema, haciéndola muy efectiva y clara. Por ende la navegabilidad Grooveshark permite que millones y millones de usuarios que entran todos los días, puedan disfrutan de música en línea muy fácil y rápidamente.
Estructura
La estructurara hace referencia en gran medida al contenido de la página, en este caso nos encontramos con Grooveshark, que su principal objetivo es el de escuchar música en línea.
Contenido: Gracias a la codificación de Grooveshark podemos crear listas de reproducción en nuestra sesión permitiendo la navegación libre y eficaz. El principal objetivo de está pagina hace referencia al de escuchar música, pero lo que la diferencia del resto de las demás es su codificación Ajax.
Cabecera:
-Menú: la ubicación y la sencillez del diseño es efectiva, ya que el usuario puede fácilmente interpretar como crear una cuenta, o cambiar el leguaje de la página.
-Buscador: similar al de Google, permite que el usuario entienda que allí debe introducir el nombre del artista o el nombre de la canción, y que con solo dar enter podrá efectuar su consulta.
-Barra lateral izquierda: nos muestra una serie de opciones, que permiten que el usuario pueda generar una búsqueda estructurada pues parte de un hipertexto que lo lleva hasta otros nodos, los cuales tienen cualidades similares en género y artista.
-Barra lateral Izquierda: nos muestra la publicidad de la página, se encuentra ubicada de una manera que no le llama la atención al usuario, pues, su intención es no distraer al receptor.
-Pie de Página: nos encontramos con el reproductor de la música, es allí donde se pueden crear las listas de reproducción. Es muy fácil de interpretar que podemos acomodar las canciones de nuestro gusto allí abajo para que sean reproducidas secuencialmente.



Diseño
El diseño de Grooveshark tiene una cualidad fundamental, y es la similitud no solo visual sino también de la navegación a la de reproductores tradicionales de los computadores, es decir, que se parece al reproductor de Windows Media, y al reproductor de Itunes. Este hecho genera confiabilidad en el usuario pues distingue como debe interactuar en esta página.
Grooveshark tiene un diseño funcional, pues, el usuario fácilmente interpreta como debe buscar la canción, y por ende como arrástrala hacia el reproductor. La función que desempeña está pagina en la sociedad tiene una cualidad inherente, pues la cantidad de datos que posee, le permite a quien la utilice encontrar casi cualquier canción que añore escuchar.
La forma de Grooveshark es cuadrada en su totalidad, ya que no necesita salirse de sus bordes o marcos porque todo lo que se investiga sale dentro de la interfaz, este hecho hace que la pagina cargué rápido, y que lo que hemos buscado no se nos pierda.
Los colores se desempañan como un ente de articulación del reproductor, pues si nos fijamos bien la interfaz de Grooveshark encontraremos que hace referencia a una mascara de reproductor musical en donde el usuario puede detener y empezar a escuchar lo que desee sin importar su secuencia de navegación.
La cabeza es de color negra y sus botones de color grises, dan un toque de sencillez pero también de utilidad, pues, se evidencia muy fácilmente la utilidad de cada opción, y esta manera el usuario no se perderá.
Tipografía: “Times New Roman”. Sencilla y elegante permite que no se distraiga el usuario, y que la página no se sature de elementos, sino que perezca un reproductor musical.
Publicidad
La publicidad Grooveshark busca no distraer al usuario ni incomodarlo, pues, su ubicación es al lado derecho de la página en una zona la cual no es muy caliente, ya que allí es muy difícil fijar la mirada porque los más importantes se encuentra ubicado hacia el otro lado, es decir, de la izquierda hacia donde termina la interfaz del reproductor.


Página de Noticias
A continuación presentaremos el análisis de una página de noticias en donde evidenciaremos sus principales elementos multimedia. El País.
www.elpais.com
Navegabilidad: El País. Modo de navegación: RIZOMÁTICA. El usuario puede investigar de una manera no secuencial gracias a los hipertexto, ya que le es posible entrar y salir de cada artículo muy fácilmente con solo dar clic atrás o en el logo de la página, cabria entonces mencionar que puede tener un carácter de navegación secuencial, ya que se puede ir hasta el nodo del texto, y volver a la pagina inicial, pero nos encontramos de una manera con más objetivos, o opciones de búsquedas, tales como tipos de títulos : internacional, política, deporte, economía, opinión, de está manera se jerarquiza la información para la navegabilidad del sitio web.
El usuario es quien decide como navegar gracias a la cantidad de hipervínculos que encontramos en la pagina, de está manera su investigación es subjetiva y relaciona los temas de su interés. Antes de leer el texto están las imágenes, debido a que estas son absorbidas por el cerebro más fácilmente, luego se dirige a la lectura del titulo, que a su vez es un hipertexto, que de forma directa nos lleva al artículo, estando en este nodo podremos seguir nuestra investigación, porque allí encontraremos incluidos muchos más hipertextos.
Estructura
Cabecera:
-Menú: en el Menú de la pagina El País de España, encontramos las siguientes opciones: Inicio, Internacional, Política, España, Deportes, Tecnología, Cultura. Estos ítems jerarquizan la información, ya que los divide en categorías, y cuando un determinado usuario da clic se le presentará toda la información asociada de cada clase.
-Buscador: la página tiene un buscador interno que se encuentra ubicado arriba del menú, este nos sirve para investigar artículos del País de España.
-Barra Lateral Derecha: se encuentran algunos artículos establecidos de manera de serie, ya que de un titulo se desprenden más artículos hipertextuales.
-Pie de Página: observamos todas la marcas empresariales relacionas con el País de España. También estan incluidas los contactos, el copyright, y los colaboradores de la producción de la pagina.
Diseño
Por ser una página de carácter noticioso tiene muchos elementos tradicionales y sencillos como por ejemplo: colores suaves, fondo blanco y letras negras. Por ende cabe mencionar que debe conservar ese toque de elegante y seria.
-Color: la cabecera tiene un fondo azul, distinguiendo este ítem de los demás elemento de la estructura, así se visualiza el nombre dela pagina y se enfatiza en la misma.
-Tipografía: “Calibri (cuerpo)”. El toque sencillo y tradicional de esta tipografía permite que el usuario lea los artículos de de una manera más natural y fluida, porque los contenido de alguna manera son esquemáticos y catedráticos, por ende la justificación del diseño debe ser orientada hacia personas profesionales y/o investigativas.
Esta página se encuentra instaurada con marcos que definen la presentación inicial, es decir, gracias al cursor y a la barra de desplazamiento podemos observar la totalidad de contenidos estructurados de la misma.
Publicidad
En la parte superior de la página nos encontramos con la publicidad, está previene que el lector no se distraiga se su sana navegación con objetos como estos, pues, la intención de que este allí es que no perturbe o estorbe en su consulta o investigación.

Página Experimental

A continuación se presentará el análisis de una página experimental en la que podremos interpretar los principales elementos multimedia. Spielzeugz.
http://spielzeugz.de/html5/liquid-particles.html
Introducción a la Página:
La página carece de navegación, pero los hipertextos se presentan en un nuevo concepto, ya que allí la intención de autor en que cuando pasamos el cursor se generen partículas. Liquid Particles permite la participación de un usuario de forma directa, ya que su imaginación es la que se pone en juego.
Navegabilidad: Spielzeugz. En principio cabe mencionar que es una página más interactiva, pero podemos evidenciar que los hipertextos presentes en está poseen una nueva concepción, es decir, si guiamos el cursos en la pantalla y ocasionalmente hacemos clic obtendremos nuevas forma interactivas.
Simbolización del Hipertexto: en está pagina el hipertexto se simboliza con el resultado de las acciones del clic, ya que gracias a este podremos obtener una nueva repuesta en la configuración grafica del interactivo, por ende cabe mencionar que todo los usuarios generan formas distintas conforme a sus intenciones.
Entendemos por hipertexto, un texto de carácter digital que permite una navegación no secuencial donde el usuario en quien decide que rutas generar, en la pagina que se expone en esta sesión podemos evidenciar la reacción de dar clic, y el resultado de este, simbolizando un hipervínculo experimental y grafico.
Estructura
Cabecera
-Menú: la página no tiene menú, ni opciones solo se limita a la interacción del usuario con las partículas.
-Barras laterales: carece de barras laterales, ya que el cuadro de interacción se presenta en el centro y no hay necesidad de moverse de dicho sector.
-Pie de Página: encontramos una breve explicación de cómo usar la página.

Diseño
El diseño hace referencia a un cuadro negro con marcos dentro de la página, de está manera los resultados de la interacción son presentados sin salirse de ella, como una pantalla de televisión.
-Color: el color negro de la página, nos permite visualizar las reacciones de las partículas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario